Jesús dijo:
"Bienaventurado es el hombre que ha sufrido,
él ha encontrado la vida".
Jesús dijo:
"Busquen al ser viviente mientras vivan, no sea que mueran y traten de verlo y no puedan verlo".
Vieron a un samaritano cargando una oveja camino a Judea.
Le preguntó a sus discípulos:
"¿Para qué carga este hombre la oveja?".
Ellos respondieron:
"Para matarla y comérsela".
El les dijo:
"Mientras esté viva no se la comerá, sólo si la ha matado y se ha vuelto un cadáver".
Ellos dijeron:
"De otro modo no podrá comérsela".
El les dijo:
"Ustedes mismos, busquen un lugar en reposo
no sea que se conviertan en cadáveres y se los coman".
Jesús dijo:
"Dos descansarán en una cama:uno morirá, y el otro vivirá".
Desde la antigüedad, el hombre se ha preguntado una y otra vez por qué hay sufrimiento en la vida. Si Dios es el padre entonces ¿por qué hay tanto sufrimiento? Si Dios es amor y Dios es compasión, entonces ¿por qué la existencia sufre? Y no ha habido una respuesta satisfactoria. Pero si entiendes a Jesús entenderás la respuesta. El hombre sufre porque no hay otra manera de madurar, de crecer. El hombre sufre porque solamente a través del sufrimiento puede hacerse más consciente. Y la consciencia es la clave.
Observa tu propia vida: cada vez que estás cómodo, tranquilo, feliz, se pierde la consciencia. Entonces vives en un tipo de sueño, entonces vives como si estuvieras hipnotizado, vives como un sonámbulo; te movilizas haciendo cosas, pero en forma sonambulista. Por eso es que cuando no hay sufrimiento, la religión desaparece de tu vida. Entonces nunca as a un templo, no tiene sentido para ti; entonces no oras a Dios, porque ¿para qué? No parece haber motivo.
Cada vez que hay sufrimiento vas al templo, tus ojos se dirigen hacia Dios, tu corazón se mueve a la oración. Hay algo escondido en el sufrimiento, lo que te hace más consciente de quién eres, de por qué eres, de adónde estás yendo. En un momento de sufrimiento tu consciencia es intensa.
Nada puede estar sin significado en este mundo. Es un cosmos, no es un caos. Puedes ser incapaz de entenderlo, eso es otra cosa, porque tú conoces sólo los fragmentos, no conoces al todo. Tu experiencia de la vida es como si sólo tuvieras una página manchada de una novela: la lees, pero no tiene sentido, porque es sólo un pequeño fragmento, no sabes la historia completa. Una vez que sepas toda la historia, entonces esta página se volverá comprensible, entonces esta página se vuelve coherente, con significado.
¿Qué quiere decir tener significado? Tener significado quiere decir conocer el fragmento en relación al todo; tener significado es tener relación entre el fragmento y el todo. Un loco hablando en la calle no tiene significado. ¿Por qué? Porque no puedes relacionar lo que habla a nada, su conversación es un fragmento. Pero él no está hablando a nadie, no hay necesidad, no hay nadie a quién hablarle. Su conversación es fragmentaria, no es parte de un todo mayor, por eso es que es incoherente. Las mismas palabras pueden ser usadas por otro hombre, exactamente las mismas palabras, pero él está hablando a alguien, entonces tienen significado.
¿Por qué? Las palabras son las mismas, las oraciones son las mismas, los gestos son los mismos, y a un hombre lo llamas loco y el otro hombre no está loco ¿por qué? Porque hay alguien que escucha; el fragmento no es tan solo un fragmento, se ha vuelto parte de un todo más grande, tiene significado.
Recorta un pedazo de una pintura de Picasso: no tiene significado, es tan sólo un fragmento. Un fragmento está muerto. Ponlo de nuevo en la pintura, de pronto el significado aparece; se ha vuelto coherente, porque ahora se ha vuelto parte del todo. Sólo cuando eres parte del todo tienes significado. Y si el hombre moderno continuamente parece sentir que no llega a tener significado, es porque Dios ha sido negado u olvidado.
Sin Dios el hombre nunca puede tener significado, porque Dios quiere decir el todo y el hombre es sólo un fragmento. Tú eres tan sólo una línea de una poesía, solo, eres solamente letras sin sentido. Con toda la poesía aparece el significado, porque el significado está en relación al todo. Recuerda esto.
No hay comentarios:
Publicar un comentario