Jesús dice:
"...y el todo surgió de mí y el todo logró ser yo".
"Saca una astilla de madera, y estoy ahí; levanta una piedra y me encontrarás ahí".
En este versículo Jesús afirma: "Yo soy Dios, no el hijo de Dios". Aún "hijo" puede ser perdonado porque se mantiene una diferencia: "padre" sigue siendo la fuente, el hijo es sólo un producto. Ellos pueden estar en profunda intimidad, pero el hijo sigue siendo hijo, el padre sigue siendo padre. La diferencia puede ser mantenida, y el hijo tiene que obedecer al padre; existe una relación. No es la relación de un esclavo con su amo, sino la del hijo con su padre, más íntima pero todavía una relación; continúan siendo dos.
Este versículo no está incluido en la Biblia, no puede estarlo. El debe haber hecho estas afirmaciones sólo a sus discípulos, porque aquellos que habían entrado en una intimidad profunda con él, ahora serían capaces de entender. Esto no puede ser dicho en la plaza pública. Ahí él decía: "Yo soy el hijo de Dios". Con sus discípulos él decía: "Yo soy Dios, no el hijo. Soy la fuente de todo, soy el alfa y el omega. Todo proviene de mí y todo viene a mí".
Esto es puro Vedanta. No puedes encontrar afirmaciones como ésta en ninguna otra parte, tendrás que ir al Gita y a los Upanishads. Esto es lo que Krishna le dice a Arjuna: "Yo soy todo, la fuente de todo. Todo proviene de mí y todo se disuelve en mí. Tira tu ego y ven a mis pies". Lo que Jesús dice es como si Krishna estuviera hablando.
Y hay una tradición, una hermosa tradición, no sé cuánto de esto pueda ser probado, pero es hermosa, no necesita prueba, hay una tradición que "Cristo" es sólo una forma de la palabra "Krishna". Es posible. En bengali, Krishna aún es llamado Kristo, porque "Krishna" no es el nombre de una persona, "Krishna" es el logro absoluto, tal como "Buda". "Buda" no es el nombre, es el logro absoluto cuando uno llega a la iluminación. La palabra "Buda" significa que alguien ha despertado. ¿Qué significa "Krishna"? La palabra significa alguien que ha llegado a ser el centro del mundo. "Krishna" significa el centro magnético, alguien que atrae, quien es ahora el centro de toda la existencia. "Cristo" tiene el mismo significado. María llamó a su hijo Jesús. "Cristo" se le agregó a Jesús cuando llegó a ser el centro del mundo. En esa afirmación Jesús está diciendo: "Yo soy el centro, el todo. Todo sale de mí, todo regresa a mí. Sales de mí, entonces tendrás que lograr ser Yo". Es posible que "Cristo" sea tan solo una forma de "Krishna". Es significativo porque las afirmaciones de Krishna en el Gita y las afirmaciones de Jesús como éstas, son exactamente iguales.
Lo tercero a ser entendido sobre le Vedanta: que el Vedanta te acepta tal como eres, porque el rechazo significaría el rechazo de Dios mismo. Rechazo significa que algo tiene que hacerse: tal como eres, estás mal, algo debe ser cortado, algo debe ser tirado. Tal como eres, no eres aceptado, no eres bienvenido. Tendrás que cambiarte a ti mismo, sólo entonces serás bienvenido.
El Vedanta dice: tal como eres, eres bienvenido. Nada tiene que hacerse, el propio concepto de hacer algo ha sido la causa de tu desgracia. El propio concepto de hacer algo, de que algo debe ser hecho, ha sido la misma causa de tu desgracia, porque cualquier cosa que hagas te conducirá dentro del mundo. Por eso es que los hindúes dicen que es a causa del karma, karma significa hacer, tú estás en el mundo. Karma no significa hechos errados, karma simplemente significa acciones. Por haber estado prestando demasiada atención a esto o a aquello, tú estás en el mundo.
No prestes demasiada atención al hacer, presta mucha atención al ser. No pienses en lo que hay que hacer, simplemente piensa en quién eres. El Vedanta es amoral; no se preocupa sobre la moralidad o inmoralidad. No tiene diez mandamientos, no te da ninguna orden, no te habla en términos de "debes". Te dice: tal como eres, eres bienvenido, tal como eres, eres bueno, hermoso, verdadero. El problema no está en que otros te rechacen, el problema está en que tú te rechaces a ti mismo. Y si tú te rechazas a ti mismo, estás en un círculo vicioso. Entonces tratarás de mejorar, y nada puede ser mejorado porque tú eres Dios mismo. Entonces estarás en desgracia porque es imposible ue te mejores.
Tal como eres, eres divino. ¿Cómo podría mejorarse lo divino? Y si tratas de mejorar lo divino, entonces irás de una vida a otra, mejorando, mejorando, sin que ocurra ninguna mejora, tú permaneces siendo el mismo. Es como correr en el mismo sitio, pero piensas que estás corriendo rápido porque estás sudando y respirando tan fuertemente, y estás haciendo tan gran trabajo; piensas que estás corriendo muy rápido, llegando a algún lugar, y estás corriendo en el mismo punto.
Toda tu vida es correr. No estás yendo a ninguna parte porque no hay dónde ir; no estás mejorando porque es imposible mejorar. Lo esencial está dentro de ti, lo que no puede ser mejorado, no hay "más allá" que eso, no hay "mejor" que eso, esto es lo que el Vedanta dice. El Vedanta dice que eres divino. Esto tiene que ser realizado, no trabajado; simplemente tienes que mirar hacia dentro y darte cuenta de quién eres. El problema no es que seas malo, el problema es que no te miras a ti mismo; el problema es de conocerse no de hacer. El problema es de una perspectiva correcta donde te puedas ver a ti mismo.
Es como si a un diamante se le enseña para que se vuelva una piedra preciosa, y el diamante acepta la idea y comienza a volverse una piedra preciosa. Esta idea en sí misma llegará a ser la barrera. Y todos los esfuerzos que el diamante pueda hacer van a ser inútiles, porque ya es la piedra más preciosa. Cuando el diamante llegue a entender lo inútil del esfuerzo, dejará todo esfuerzo y se volverá consciente: "Quién soy", entonces el problema será resuelto.


No hay comentarios:
Publicar un comentario