sábado, 10 de mayo de 2025

INTERPRETAR A DIOS

 




Tomás le dijo: "Maestro, mi boca no es capaz de decir cómo es que eres".

"Es imposible decirlo. Eres tantas cosas y eres tanto, eres tan rebozante, tan multidimensional, la boca no podrá decirlo. Soy incapaz de decir nada, las palabras no son suficientes. No puedes ser comparado a nada, eres incomparable. Y cualquier cosa que diga estará errada, porque no será suficiente. Las palabras son muy estrechas; ¡tú eres vasto!".

Así dice Tomás: "Maestro, mi boca no es capaz de decir cómo es que eres. ¡No, imposible! No diré nada porque no puede ser dicho. No puede ser atrapado en palabras, ¡eres inexpresable!".

Tomás es el que llega más cerca, pero aún el más cercano está muy distante, hay una brecha.

Una historia similar existe con Bodhidharma. El vivió en la China por nueve años. Enseñó a la gente, muchos meditaban, muchos se acercaron más y más, y cuando se estaba yendo le preguntó a sus cuatro discípulos que digan algo sobre el dharma, que digan algo sobre la verdad. Los tres primeros son justo como estos tres: Simón Pedro, un hombre de moralidad, el más superficial; luego Mateo, el hombre en busca de conocimientos, un poquito más profundo que Simón pero aún muy lejos; luego Tomás le dijo: "No puedo decir nada".

Pero Bodhidharma fue más afortunado que Jesús, porque hubo un cuarto que realmente permaneció en silencio. Ni siquiera dijo: "No puedo decirlo". Porque cuando dices: "No puedo decirlo", ¡ya lo has dicho! Esto tiene que entenderse: el cuarto permaneció absolutamente en silencio. Simplemente miró a los ojos de Bodhidharma, se inclinó a sus pies, y Bodhidharma dijo: "Uno tiene mis huesos, otro tiene mi carne, otro tiene mi sangre ¡y tú eres mi propia médula!". Este cuarto discípulo ni siquiera dijo tanto como Tomás. Llegó lo más cerca, se convirtió en la médula.

Jesús no fue tan afortunado. Hay motivos: el ambiente no era bueno, la situación era absolutamente diferente. La China había conocido a Lao Tse; los judíos nunca habían conocido un hombre como Lao Tse. Lao Tse creó el terreno en el cual la semilla de Buda pudo germinar bellamente. Cuando Bodhidharma fue a la China, el terreno estaba listo, fue preparado por Lao Tse, Chuang Tse, ¡raros fenómenos! Y luego la semilla de Buda fue llevada por Bodhidharma. Floreció bellamente. Jesús no fue tan afortunado, el terreno no estaba listo. Habían habido profetas en la cultura judía, pero no sabios como Lao Tse y Chuang Tse, no. Habían habido santos, así que Simón Pedro estaba disponible. Habían habido moralistas, porque en la propia base de la cultura judía Moisés había puesto la moralidad: los diez mandamientos, ellos son la base.

Hubieron hombres como Simón Pedro porque nada existe sin una causa, nada existe sin una larga tradición. Un Simón Pedro no es tan solo un accidente, es necesaria una larga historia detrás de él. Moisés es la causa más profunda, la raíz desde la cual Simón Pedro ha venido: los diez mandamientos, la actitud moral hacia el mundo, hacia la vida. Pero no hubo ningún hombre como Lao Tse que dijera: "Todas las distinciones son falsas; en el momento en que digas 'esto es bueno y eso es malo', has dividido la vida y la has matado", quien estaba por el todo no por la división. Bodhidharma fue afortunado, y esa es la razón por la que tuvo cuatro discípulos, no tres.

En una cultura judía, a lo más pudo ser posible un Tomás. Mira el fenómeno de Tomás, lo que está diciendo, y éste es uno de los problemas básicos. Hay gente que dice: "Nada puede ser dicho sobre Dios", pero lo has dicho. Aun si dices: "Nada puede ser dicho sobre Dios", has dicho algo. Si estás correcto, nada puede ser dicho, entonces esto tampoco debería ser dicho, deberías permanecer completamente en silencio. Has creado un dilema: por un lado dices nada puede ser dicho; si esto puede ser dicho ¿entonces por qué no un poco más? ¿Cuál es el problema? Si eso puede ser afirmado, entonces ¿por qué no más? Si una afirmación es posible, entonces más afirmación se hace posible.

Por eso es que Buda permanecía absolutamente en silencio, ni siquiera dirá: "Nada puede ser dicho sobre Dios". Ni siquiera dirá tanto como eso. Preguntas sobre Dios y él hablará algo diferente. Preguntas sobre Dios y él no escuchará, como si no hubieses preguntado sobre Dios, simplemente no se referirá al asunto, hablará sobre otra cosa. No dirá ni siquiera que nada puede ser dicho, porque esto es absurdo. Entonces ¿por qué lo estás diciendo? Aun con la negación lo indicamos. No sólo una afirmación positiva es una afirmación, una afirmación negativa también es una afirmación.

sábado, 3 de mayo de 2025

CONOCES A DIOS ?

 

Dices: "Dios no tiene forma". ¿Qué quieres decir? ¿Lo has conocido? ¿Y lo has conocido tan totalmente que puedes decir: "El no tiene forma"? Si lo has conocido totalmente, entonces él tiene forma. Por ejemplo, dices que este océano no puede ser medido; es tan profundo que no puede ser medido. Entonces hay sólo dos posibilidades: ya sea que lo has medido, sólo entonces puedes decir que es tan profundo que no puede ser medido; y si no lo has medido ¿cómo puedes decir que es tan profundo que no puede ser medido? A una profundidad es medible, tiene que ser, no puede ser inmedible; no importa cuán profundo, pero es medible, se puede medir.

Cuando dices: "Dios no tiene forma", ¿has llegado a sus límites y has visto que no hay forma? Si has llegado a sus límites, él tiene forma. Y si no has llegado a sus límites, entonces no digas que no tiene forma, porque puede tener forma. Cuando llegues a los límites, sólo entonces puedes saber. Así que aquellos que realmente se han tropezado con Dios, es un tropiezo, quienes han caído en él, no dirán nada, ni siquiera esto, porque esto es contradictorio.

Uno de los lógicos más agudos de este siglo, Wittgenstein, ha escrito una hermosa frase en su libro Tratado Lógico Filosófico, tiene muchas frases bellas. Esta es la mejor: "Nada debe ser dicho sobre aquello que no se puede decir. Si nada se puede decir sobre algo, uno debería permanecer en silencio".

Tomás es el que más se acerca, pero aún permanece distante. El ha tratado de decir, ha tratado de expresar lo inexpresable.

Tomás le dijo: "Maestro, mi boca no es capaz de decir cómo es que eres".

Jesús dijo: "No soy su Maestro... porque nadie me entiende, así que ¿cómo puedo ser su Maestro?".

Si entiendes, sólo entonces puedes ser un discípulo. Si entiendes, sólo entonces puedes entrar en el templo. Si entiendes, sólo entonces puedes entrar en el ser del Maestro.

Jesús dijo: "No soy su Maestro...".

A los tres les dijo: "No soy su Maestro". Tomás es el que más cerca ha llegado pero aún así erró. Él es el mejor, pero aun así no perfecto, sólo aproximadamente el mejor; llega más cerca pero queda una barrera; aún cree en las palabras, porque trata de expresar aquello que no puede ser expresado.

"No soy su Maestro, porque han bebido, se han vuelto ebrios con la fuente burbujeante que he descartado".

Aquí él está diciendo una verdad muy profunda. Está diciendo: "Ustedes tres están hablando desde la mente, la fuente burbujeante que he descartado, que he trascendido, 'descartado'. Todavía están hablando desde la mente: uno está hablando desde la mente moralista, otro está hablando desde la mente teológica, el tercero está hablando desde la mente mística pero todavía todos son parte de la mente. Y si hablan desde la mente Yo no soy su Maestro, porque todo el énfasis está en ¡dejar la mente!".

Eso es en lo que un Maestro va insistiendo: ¡deja la mente! Y tú haces juegos: comienzas a hablar sobre el Maestro desde la misma mente que él ha estado insistiendo en que dejes. Por eso es que digo que Bodhidharma fue más afortunado: él tuvo un discípulo que permaneció realmente en silencio, no va a contestar.

viernes, 25 de abril de 2025

CÓMO ACERCARSE A JESÚS



Mateo le dijo: "Tú eres como un sabio con entendimiento".

Este Mateo no está en busca de moralidad, este Mateo está en busca de conocimiento, más científico. Y Jesús le parece un hombre con entendimiento, él piensa que puede conseguir de este hombre algunas pistas sobre el misterio de la vida: "Este hombre lleva algunas claves. El sabe, puedo reunir información de él". Mateo está en busca del conocimiento.

Pero cuando vayas hacia Jesús o hacia un hombre como Jesús, no vayas en busca de conocimiento. Jesús le parece un hombre sabio porque cualquier cosa que dice acierta directamente, cualquier cosa que dice suena verdadero. Cualquier cosa que dice es muy significativa, pero estás prestando demasiada atención a sus palabras y no a su ser. Este Mateo es un erudito, un escolástico; está en busca de principios, teorías, sistemas, filosofías. Si te acercas a Jesús con esa mente, lo perderás, porque Jesús no es un hombre de conocimiento, es un hombre que ha realizado su ser. ¿Y cuál es la diferencia?

El conocimiento es superficial, prestado, muerto. Jesús está vivo, ¡absolutamente vivo! no se ha prestado nada de nadie, él ha llegado a realizarse a sí mismo. El puede compartir su ser contigo, y eres tonto si tan solo te llevas sus palabras. Estas palabras pueden ser tomadas de los libros, no había necesidad de llegar a Jesús. Una biblioteca habría sido mejor, hay más conocimiento en una biblioteca, acumulada por siglos.

Llegas a este hombre donde tu ser podría haber saciado su sed y simplemente te llevas palabras. Vienes donde un emperador y él te dice: "Pide y se te dará", y sólo pides un pan y te vas feliz. Todo el imperio estaba a tus pies con tan sólo pedirlo, llevas palabras, aprendes teorías, te vuelves un teólogo. Este Mateo es el teólogo raíz para los cristianos.

Y entonces toda la iglesia se enredó en dos cosas, por eso es que se mencionan las dos: Pedro se volvió la base de la moralidad de la iglesia, de la anti-sexualidad, y continúa siendo la base; y Mateo se convirtió en la base de la teología. Continúa siendo la base y el cristianismo está envuelto en dos cosas, no con Cristo en absoluto: con la moralidad, lo que está mal y lo que está bien; y con la teología, teoría sobre Dios. Teología quiere decir teoría sobre Dios y no pueden haber teorías sobre Dios.

Dios no es una teoría, no es una hipótesis que tiene que demostrarse o refutarse, no puedes argumentar sobre eso. Y cuando Jesús estuvo presente pudiste haber contactado a Dios. Dios estaba ahí, él ha penetrado en este hombre, pero entonces la búsqueda del conocimiento es una barrera. No debes pedir a Jesús conocimientos, debes pedirle el ser. Pero acumular conocimientos es fácil, porque no necesitas transformar tu ser. Simplemente escuchas palabras y las almacenas, no se requiere ninguna transformación de tu parte. Pero si pides el ser, entonces tienes que estar silencioso, entonces tienes que estar en profunda meditación, entonces tienes que convertirte sólo en silencio, en presencia. Sólo entonces podrá Jesús verter su ser en ti.

Jesús no es hombre sabio. El es la misma sabiduría, pero no un hombre sabio, porque tú puedes ser sabio sin haber llegado a la iluminación. Hay hombres sabios: Confucio es un hombre sabio pero no un iluminado; Manu es un hombre sabio pero no un iluminado. Buda es un iluminado, Lao Tse es un iluminado. Su sabiduría viene de una fuente totalmente distinta. Ellos han llegado al mismo centro de la vida, ellos han sabido. Su conocimiento no es a través del intelecto, su conocimiento es por medio del ser. Por eso es que llamo a Jesús un hombre que ha realizado su ser, no un hombre con conocimiento.

La sabiduría la logras por la experiencia, cualquier anciano se vuelve sabio. Aun un tonto se vuelve sabio, porque dicen que si persistes en tu tontera te volverás sabio. Simplemente el tiempo te puede dar sabiduría, simplemente vivir la vida, cometer errores, saliéndote del camino, regresando, acumulando muchas experiencias, te vuelves sabio.

Jesús no es sabio en esa forma: no era un anciano, tan solo tenía treinta años, era un hombre muy joven. Realmente no había tenido mucha experiencia de la vida, no es sabio en esa forma. Pero él ha conocido algo, algo que es la misma base de la vida. El no se ha ido por las ramas del árbol de la vida, ha alcanzado la raíz. Esto es una cosa totalmente diferente, Mateo lo perderá. Tomará notas; todo lo que Jesús diga él lo reunirá. Creará un evangelio de eso, tejerá teorías. Estos dos hombres lo perdieron totalmente.

Tomás, el tercero, quien ha reportado estos versículos, es el discípulo más cercano a Jesús. Pero sus versículos no están incluidos en la Biblia, porque Jesús y sus discípulos más cercanos tuvieron que ser excluidos, son peligrosos.


sábado, 19 de abril de 2025

VIVIMOS REPRIMIDOS

 

Cuando estás lleno de demasiados conceptos morales ¿qué haces? Te condenas a ti mismo porque hay cosas que sólo por decir que están mal no van a desaparecer, permanecen. Este hombre se sentirá atraído por las mujeres; son hermosas, y el deseo existe, es un regalo de Dios. Está profundo en cada uno de tus poros, en cada célula de tu cuerpo. Los científicos dicen que hay setenta millones de células en tu cuerpo y cada célula es un ser sexual. ¡Todo tu cuerpo es un fenómeno sexual! Cualquier cosa que hagas, puedes cerrar tus ojos, puedes escapar a los Himalayas, pero siempre la belleza te atraerá.

Una flor se ve tan hermosa ¿has observado? Eso también es sexual. Un ave cantando en la mañana cerca a la cabaña de un santo o ermitaño parece hermoso, ¿pero has observado que este canto del ave es una invitación sexual? El está invitando a la pareja, buscando una pareja, a la amada. ¿Qué es una flor? La flor es un fenómeno sexual, la flor es tan solo un truco; porque el árbol no se puede mover, sus células sexuales tienen que ser llevadas por las abejas, las mariposas, y otros a otros árboles. Recuerda, hay árboles femeninos y árboles masculinos, y no se pueden mover porque están enraizados en la tierra. Las flores son los trucos para atraer a las abejas, a las mariposas y a otros insectos: vienen a las flores, y con las abejas la semilla sexual se va, luego irán a la planta femenina y esa semilla caerá ahí.

Dondequiera que hay belleza hay sexo. Toda la vida es un fenómeno sexual ¿qué puedes hacer? Puedes rechazarlo, eso está en tus manos, pero cuando lo rechazas te sientes culpable, porque en lo profundo lo reprimido queda. Tú continuamente te sientes culpable; hay algo mal. No puedes ser feliz con culpa, recuérdalo, no puedes danzar con culpa. La culpa te paralizará: dondequiera que vayas no podrás reír, no podrás moverte en éxtasis, porque siempre tendrás miedo de lo reprimido.

Porque si danzas, cantas, si te sientes bienaventurado ¿qué le sucederá a lo reprimido? Puede aflorar, así que siempre tienes que estar cuidando. Te vuelves un guardián, no un amo de tu vida, no el que disfruta de su vida; te vuelves tal como un guardián. Y todo el asunto se vuelve horrible porque hay conflicto, conflicto continuo. Tu energía se disipa en luchas internas. Y este tipo de hombre que ha reprimido su propio ser en alguna forma, siempre mirará a los otros con ojos de condena -¡tiene que ser así!

Un moralista... es muy difícil vivir con él, porque sus ojos continuamente te están condenando: estás mal porque has tomado té. ¿Estás tomando té? Entonces eres arrojado al infierno, no puedes tomar té. Realmente, nada que pueda darte gozo… En el ashram de Gandhi no se te permitía saborear la comida, se seguía el principio de no gratificar al gusto, al paladar; puedes comer pero no debes saborear. ¿Por qué? ¿Por qué estar contra el gusto? Porque el gusto es un gozo y los santos están contra los gozos. No puedes encontrar un santo riéndose o sonriendo imposible! Se le ve triste, siempre condenándose a sí mismo y a otros. Toda su vida está enferma, no puede ser feliz.

sábado, 12 de abril de 2025

LOS OPUESTOS SE ATRAEN

 

Mahoma habló sobre la paz, la palabra "islam" significa paz y mira a los mahometanos: han sido la gente más violenta sobre la tierra. ¿Por qué fueron atraídos a Mahoma y a la religión de la paz? Lo opuesto atrae. Lo opuesto siempre es atractivo porque éste es el patrón básico del sexo, y este patrón del sexo te sigue a todas partes, cualquier cosa que hagas.

A Simón Pedro le dijo Jesús: "Tú eres como un ángel virtuoso". Este hombre debe haberse sentido culpable sobre su inmoralidad, correcto o errado, pero él se sentía culpable. Fue atraído a Jesús porque le parecía como un ángel: puro, inocente, nunca ha cometido un pecado. Por eso es que los cristianos continúan insistiendo en que nació de una madre virgen, ¡lo cual es absurdo! ¿Por qué insisten en que nació de una madre virgen? Porque el sexo parece inmoral. Y si naces de la inmoralidad, ¿cómo puedes llegar a ser absolutamente moral? ¡Imposible! Si la propia fuente está envenenada, entonces ¿cómo vas a ser moral? Puedes intentarlo pero nunca puedes ser perfecto. En su misma fuente, la inmoralidad tiene que ser cortada. De ahí su insistencia en que Jesús nació de una madre virgen.

Nadie nace de una madre virgen, es absolutamente errado, ¡no puede suceder! Pero ellos insisten, dependen de eso. Si finalmente se demuestra que Jesús tuvo un padre, entonces los cristianos lo abandonarán, inmediatamente escaparán: "¡Este hombre es simplemente como nosotros! Nosotros somos inmorales, hemos nacido en pecado, y él también ha nacido en pecado, entonces ¿cuál es la diferencia?".

"Tú eres como un ángel virtuoso".

Los ángeles son símbolos de perfección absoluta, de pureza, de inocencia. Esto muestra algo sobre Simón Pedro, y Simón Pedro llegó a ser la piedra de toda la iglesia cristiana, llegó a ser la base. De ahí que la iglesia cristiana está continuamente involucrada con lo que es moral y lo que es inmoral. Toda la iglesia se ha vuelto una moralidad, no una religión. Este Simón Pedro es la causa raíz: él creó la culpa, porque siempre que estás demasiado preocupado con lo que está mal, con lo que está bien, te sientes culpable, porque la vida no sabe nada.

La vida es absolutamente amoral. No es moral ni inmoral, es amoral. No sabe nada... qué está mal y qué está bien. Se mueve en ambas direcciones, es ambas a la vez. Un río en inundación: ¿cómo lo llamarás, moral o inmoral? Miles de gentes se ahogan, cientos de gentes muertas, miles sin casa. ¿Cómo llamas a este río en inundación, malo? No, no vas a usar esa palabra, porque sabes que el río no sabe lo que es bueno ni lo que es malo. Y Dios existe en el río tanto como en ti. Un árbol cae sobre un santo meditando. El muere. ¿Cómo llamarás a este árbol, un pecador, un asesino? ¿Se forzará a este árbol a ir a la corte? No, simplemente dirás: "Este es un árbol. Nuestra moralidad, inmoralidad, pecado o no pecado, no se aplica a este árbol".

La moralidad es creada por el hombre, Dios parece ser amoral. Toda la existencia es amoral. Amoral significa ninguno o ambos. Pero si vas donde Jesús con una actitud moralista, lo perderás. San Pedro, este Simón Pedro, perdió a Jesús completamente. El está en busca de un hombre moral; está en busca de un santo, no en busca de un sabio.

Y ésta es la diferencia entre un santo y un sabio: un sabio es tan amoral como la vida, él se ha vuelto uno con la vida, no piensa en términos de opuestos; un santo ha escogido lo bueno negando lo malo, él está medio vivo, no ha tomado la vida en su totalidad. Un santo realmente no es religioso, porque un hombre religioso aceptará la vida tal como es. No la negará, porque cualquier cosa que niegues es una negación de Dios. Entonces estás tratando de demostrar que tú eres ¡mejor que Dios! Observa, Dios crea el sexo, sino ¿quién lo ha creado? Y tú lo niegas; puedes llegar a ser un santo pero tu santidad será tan solo moral, no puede ser religiosa.

Los hindúes lo comprendieron muy bien. Si regresas al tiempo de los vedas, los rishis vivían una vida muy común: tenían esposas, hijos; tenían su hogar, no habían renunciado. La renunciación comenzó con los jainas y los budistas. De otro modo los rishis hindúes han vivido siempre en una forma muy común, porque saben, llegaron a saber, que la vida tiene que ser aceptada en su totalidad; nada debe ser negado, todo tiene que ser aceptado. Esto es lo que el teísmo realmente significa: astika significa alguien que dice sí a la vida en su totalidad, no es un negador. Este San Pedro puede llegar a ser un buen sacerdote, puede llegar a ser un santo, pero no puede llegar a ser un sabio. Tiene sus propias concepciones, por eso es que ha llegado donde Jesús.

sábado, 5 de abril de 2025

SE VIVE EN PROYECCIONES

 

Jesús les dijo a sus discípulos: "Hagan una comparación y díganme cómo es que soy".

¿Por qué hizo Jesús esta pregunta? ¿Es que no sabe quién es? ¿Va a saberlo a través de sus discípulos? ¿Por qué quiere saber, a través de sus discípulos, quién es? Porque cualquier cosa que digan mostrará por qué están cerca a Jesús. Creas la imagen de tu Maestro de acuerdo a tu deseo. Si estás cerca a Jesús porque estás enfermo, Jesús será el terapeuta. Miras a través de tu deseo, proyectas tu deseo. Si estás en busca de poder, entonces Jesús es el omnipotente, el más poderoso, porque sólo cuando es el más poderoso te lo puede dar. Si estás buscando la inmortalidad, si estás buscando un estado de inmortalidad, si tienes miedo a la muerte, entonces la imagen de Jesús reflejará tu búsqueda.

¿Por qué Jesús le preguntó a sus discípulos: "Díganme quién soy"? Les preguntó sólo para saber qué estaban proyectando. Si proyectas algo errarás, porque para conocer a Jesús o a Buda, son necesarios ojos que no proyecten. No deberían proyectar nada, simplemente deberías observar los hechos.

Jesús es un hecho, el hecho más vital que es posible en el mundo. Míralo directamente, inmediatamente. No interpongas tu deseo; no hagas una pantalla de Jesús. De otro modo verás, pero verás el reflejo de tu propio deseo.

Simón Pedro le dijo: "Tú eres como un ángel virtuoso".

Este hombre debió haber sido un moralista, un puritano. Este hombre debe haberse sentido culpable de su inmoralidad, porque cualquier cosa que digas sobre otros, nunca muestra nada sobre los otros, simplemente muestra algo sobre ti. Cualquier cosa que juzgues no es un juicio acerca de otros, es un juicio sobre ti. Jesús dice una y otra vez: "¡No juzgues!", porque todos tus juicios van a estar errados, tú estarás ahí. Un ladrón es un pecador para ti. ¿Por qué? Porque estás demasiado apegado a tu propiedad privada. No muestra nada sobre el ladrón, simplemente muestra tu posesividad.

Escuché que un inglés murió, se fue al infierno. El diablo le preguntó: "¿Qué infierno prefieres? porque tenemos todo tipo de infiernos aquí: el inglés, el alemán, el chino, el ruso, el hindú...".

El inglés dijo: "¡Por supuesto que el hindú!".

El diablo estaba extrañado y dijo: "Pareces ser inglés, así que ¿por qué escoges el hindú?".

El dijo: "Soy un inglés, pero he estado en la India y sé muy bien que en el infierno hindú ¡la hoguera no va a funcionar!".

Tu mente acumula experiencia. Cualquier cosa que digas sobre el infierno o el cielo, o sobre cualquier persona, es tu experiencia hablando; eres tú reflejado en cada palabra que afirmas.

Este Simón Pedro dijo: "Tú eres como un ángel virtuoso".

Dos cosas está diciendo: "virtuoso", él debe haber estado siempre con miedo de lo errado, debe haber estado con miedo del pecado, debe haber estado con miedo de ser inmoral. Lo opuesto proyecta sobre Jesús, por eso es que está con Jesús.

Recuerda una cosa: los opuestos se atraen entre sí. Si eres un hombre, eres atraído hacia una mujer, ¡y eso es el problema! Porque ella es lo opuesto, por eso es que es atractiva. Pero vivir con una mujer será difícil, porque ella es lo opuesto. Así es como surge la desgracia del matrimonio: comienza por la atracción de lo opuesto, pero cuando tienes que vivir con lo opuesto, entonces hay problemas porque en todo ella es lo opuesto. Su lógica es totalmente diferente a la tuya. Un hombre nunca llega a entender a una mujer. Es imposible entenderla, porque un hombre piensa como un hombre, y una mujer piensa como una mujer; tienen dimensiones diferentes. Una mujer es más intuitiva; no es lógica, ella salta a conclusiones y casi siempre ¡está correcta! Ese es el problema. Ella no puede convencerte; no puede convencerte de cualquier cosa que diga porque no tiene lógica para ello. Pero tiene intuición, lo ve inmediatamente.

Una vez Mulla Nasruddin fue atrapado en un caso. Miró en la corte: doce mujeres de jurado. Y le dijo al juez: "¡Confieso! Porque no puedo engañar a una mujer en casa... ¿y doce en el jurado?... ,¡imposible! He cometido este pecado; simplemente deme el castigo".

Todo esposo sabe que es difícil engañar a una mujer. No importa cómo lo planees, todo va mal cuando llegas a casa. La esposa simplemente te detecta, te toca la herida exactamente. Ella tampoco está consciente de cómo funciona; su funcionamiento es diferente.

Una mujer nunca puede entender a un hombre. Esta es también la razón por la que se atraen entre sí, porque sólo los misterios atraen. Pero vivir con alguien a quien no puedes entender tiene que crear problemas, entonces va a haber pelea. Así que donde quiera que haya amor, suceden continuas peleas, cada momento una pelea.

Lo opuesto atrae: si eres una persona ambiciosa, serás atraído por un hombre que ha renunciado; irás donde un santo que haya renunciado a todo si eres una persona ambiciosa. Esto es muy difícil porque crea muchos problemas.

sábado, 29 de marzo de 2025

PENETRA EN LA FELICIDAD

 

Siempre que estás feliz... has estado feliz por unos cuantos momentos; es difícil encontrar a un hombre que no haya estado feliz ni siquiera por unos cuantos momentos, porque si nunca has estado feliz por unos cuantos momentos, si nunca lo has probado, entonces no podrás buscar. Entonces ¿por qué buscas la felicidad? Sin haberla probado, ¿cómo puedes hacerla tu meta? La has probado. Era momentánea, un vislumbre, y después otra vez la oscuridad; un vislumbre y luego otra vez la angustia. La mañana llega sólo por un momento y luego la medianoche de nuevo. La has probado, pero nunca has penetrado en ella. ¿Cómo sucede? Trata de penetrar en ella.

Siempre que te sientes feliz, no lo estabas buscando. Eso es la primera cosa básica sobre la felicidad: sucedió, estabas buscando alguna otra cosa.

Por ejemplo, has escuchado la historia de Arquímedes: estaba en busca de una verdad científica. Trabajó, experimentó, pensó, ponderó sobre eso por muchos días y noches. Se olvidó de sí mismo. Entonces repentinamente, cuando estaba en su baño un día, echado en su tina, sucedió, le subió como una burbuja, ¡se dio cuenta! Estaba desnudo; se olvidó de que estaba desnudo. Cuando estás feliz, te olvidas de ti mismo; si no te puedes olvidar, no estás feliz. La felicidad significa que tú ya no estás más ahí; sucede sólo cuando tú no eres.

El problema había sido resuelto, toda la tensión relajada. Salió corriendo a la calle gritando: "¡Eureka, eureka! ¡lo encontré, lo encontré!". La gente pensó que estaba loco. Siempre había sospechado de este hombre, de este Arquímedes, y ahora su sospecha probaba estar correcta. "Pensar demasiado es malo", siempre habían tenido esta idea, y este hombre estaba pensando demasiado. Ahora se ha vuelto loco y está gritando: "¡Eureka!" en la calle, "¡Lo encontré!".

¿Qué sucedió? ¡Cuán extático estaba en aquel momento! Y no era la última verdad, era tan solo un problema ordinario. Ahora es común, una vez descubiertas las verdades científicas se vuelven ordinarias, comunes. Pero la descubrió. En ese momento de descubrimiento, toda la tensión se relajó, y estaba tan feliz, tan extático, que se olvidó de sí mismo. Cada vez que estás feliz, lo primero básico a recordar es que estabas buscando alguna otra cosa, no la felicidad. Si buscas la felicidad directamente, la perderás por siempre y por siempre. Es un subproducto: estás ocupado buscando alguna otra cosa, y descubres esa cosa. El descubrimiento te hace tan pleno, todo el esfuerzo se relaja; toda la tensión desaparece, estás en tranquilidad, en paz, en descanso, y te sientes lleno de felicidad. La felicidad es un subproducto.

La segunda cosa a recordar: si la buscas directamente, ¿cómo puedes desaparecer tú? El que busca nunca puede desaparecer; el ego permanece, tú permaneces siendo un punto de referencia. Cada vez que la felicidad ocurre, tú no estás ahí. Recuerda los momentos de felicidad: tú no estabas presente. Puede haber sucedido en profundo amor, puede haber sucedido en un descubrimiento, o puede haber sucedido simplemente cuando estabas jugando a las cartas, pero te perdiste tan totalmente... ¡y de pronto surge la felicidad! Cualquier cosa puede desencadenarla, pero una búsqueda directa es peligrosa. La perderás.

Si vas donde un Maestro en busca de la felicidad, te has acercado por motivos errados. Entonces permaneces escondido en tu motivo errado. Permaneces cerca físicamente; espiritualmente hay mucha distancia. Tus ojos están ciegos, no serás capaz de conocer a este hombre, a Jesús o a Buda. Es imposible, porque tus ojos están llenos de objetivos errados.

O puede ser que ni siquiera estés en busca de la felicidad, hay otros objetivos incluso más bajos. Puedes estar cerca a un Maestro para lograr poder, puedes estar cerca a él para alcanzar un estado más egocéntrico. Entonces lo perderás completamente. Hay otros objetivos incluso más bajos. Y cuanto más bajo sea el objetivo, mayor es la posibilidad de perderlo, porque entonces estás más ciego. Puedes estar cerca a él sólo por razones muy ordinarias, buscando salud. Estás enfermo y Jesús te curará; o eres pobre y Jesús te dará dinero, su bendición se volverá dinero para ti; o no tienes niños y él te puede dar un niño.

Cuanto más bajo sea el objetivo, más lo perderás, porque cuanto más bajo sea el objetivo, estás más en la profundidad del valle, y Jesús existe en la cima de la montaña; la distancia se va haciendo más y más. Muchos han escapado, pero aquellos que se acercaron, no todos ellos realmente se han acercado sólo el que viene por el verdadero motivo. Y ese motivo es la verdad. Pero, ¿por qué nunca la buscas?

La verdad parece ser tan árida, la verdad parece ser tan seca, parece no haber motivación para buscarla. La felicidad parece valiosa, y si insisto en: "Busca la verdad y la felicidad será el subproducto", puedes incluso estar de acuerdo en buscar la verdad porque el subproducto es la felicidad; pero aún estás buscando la felicidad. Si llegas a saber que para encontrar la felicidad se tiene que buscar la verdad, puedes comenzar a buscar la verdad pero no estás buscando la verdad, tu mente permanece focalizada en la felicidad. El enfoque está errado.

Sólo cuando eres un buscador de la verdad llegas cerca a Jesús, a Buda, a Zoroastro; de otro modo nunca llegas cerca. Por cualquier otra razón, físicamente estás cerca, espiritualmente estás muy, muy lejos, vastos espacios existen.

Buscar este blog