Jesús dijo:
"Yo soy la luz que está por sobre todos ellos, yo soy el todo, y el todo surgió de mí y el todo logró ser yo".
"Saca una astilla de madera, y estoy ahí; levanta una piedra y me encontrarás ahí".
Puedes encontrar miles de dichos como éste en los Upanishads, en el Gita, en Buda, pero no puedes encontrar ni un solo paralelo en el antiguo testamento. Así que ¿qué escrituras ha venido a cumplir? El ha venido a cumplir otras escrituras, otras tradiciones. Este dicho es absolutamente Vedanta, así que trata de entender primero el punto de vista del Vedanta, después serás capaz de entender este versículo.
Jesús nació como judío, vivió como judío, murió como judío; pero esto es sólo en lo que concierne a su cuerpo. En lo demás, Jesús es puro hindú. Y no puedes encontrar un hindú más puro que Jesús, porque la base de la religión del Upanishad es su base. El creó toda la estructura sobre esa base, así que trata de entender lo que es esa base.
Los judíos dicen: "Dios es el creador y este universo es la creación, y la creación nunca puede llegar a ser el creador. ¿Cómo puede una pintura convertirse en el pintor? ¿Cómo puede un poema convertirse en el poeta? ¡Imposible! Y si el poema trata de convertirse en el poeta, el poema se ha vuelto loco, y si la pintura trata de demostrar, afirmar y pretender que: 'Yo soy el pintor', entonces la pintura está errada. El hombre es la creación y Dios es el creador. Y esta distancia nunca puede desaparecer completamente, este espacio permanecerá. Puedes acercarte más y más y más a Dios, pero nunca puedes llegar a ser Dios". Esta es la base del pensamiento judío. Y de los judíos aprendieron esto los mahometanos. Los mahometanos son más judíos que Jesús; en lo que concierne al pensamiento, a la manera de pensar, Mahoma está más cerca a Moisés que a Jesús. Mahoma no aprendió mucho de los hindúes.
Pero el Vedanta dice: "Dios es la creación, no hay diferencia entre Dios y su creación. No ha creado el universo en la forma en que un poeta crea un poema. La relación es como la de un bailarín con el baile, ellos permanecen uno: si el bailarín deja de bailar, el baile desaparece; y si el baile desaparece, la persona ya no es un bailarín. El universo no está separado, es uno. El universo no fue creado y terminado en cierto momento, está siendo creado en cada momento; está siendo creado en cada momento porque es el propio ser de Dios. En la misma forma en que tú te mueves, en que cantas, en que amas, Dios crea, en cada momento él está creando. Y la creación nunca es aparte, es su movimiento, su danza". Por eso es que los Upanishads pueden decir: "Aham Brahmasmi". Los Upanishads pueden decir, los videntes que han llegado a conocer este secreto, ellos pueden decir: "Yo soy Dios". Y nadie piensa que esto es una blasfemia, esto es una verdad.
Los judíos nunca pueden decir: "Yo soy Dios", esto es una blasfemia, nada puede ser peor que esta afirmación. ¿Tú estás tratando de ser Dios? ¿Una creación tratando de ser Dios? ¿Un esclavo tratando de afirmar que él es el amo? ¡Esto es egoísmo! Lo que es religión pura en el Vedanta es egocentrismo para los judíos y mahometanos. El Vedanta dice que esto no es ego, porque el sentir que: "Yo soy Dios" sucede sólo cuando el "yo" ha desaparecido completamente. Cuando tú ya no estás más, cuando la casa está desocupada y el bote está vacío, entonces de pronto te haces consciente de que tú eres todo. Si tú estás presente, ¿cómo puedes pensar que tú eres todo? Si tú estás presente, entonces tú tienes un límite, una personalidad, entonces tu afirmación es falsa. Cuando el "yo" desaparece, cuando hay un estado de no ego, sólo entonces puedes sentir que tú eres todo. La afirmación de Jesús proviene de los Upanishads.
Lo primero a recordar: la creación y el creador no son dos, son uno.
Lo segundo a recordar: las matemáticas comunes dicen que la parte nunca es equivalente al todo, la parte nunca puede ser el todo. En los mecanismos es así: sacas una pieza de tu carro, la pieza no puede ser el carro, es tan obvio; te cortas la mano, tu mano no es tú. Una parte no puede ser el todo, esto es la lógica común. Y si el mundo fuera una cosa mecánica, entonces sería verdad.
Pero el Vedanta dice que la existencia es orgánica, no mecánica. Con una unidad orgánica un tipo diferente de matemáticas se hace aplicable: la parte es el todo. Por eso es que pudieron decir: "Yo soy Dios, porque yo soy sólo una parte, Dios es el todo". ¿Pero cómo la parte puede ser el todo? Si hubiera una relación mecánica entre yo y la existencia, entonces esto no sería posible. Pero si hay una unidad orgánica, entonces esto es posible. Y sí existe una unidad orgánica.
Tú no existes como una unidad completa en ti mismo. ¡No! Tú no existes como una isla, tú existes como una ola del océano, una unidad orgánica, tú eres uno: el océano va moviéndose y creando olas, tú no puedes ser sin el océano. Y profundamente, si entiendes, el océano tampoco puede ser sin ti; están totalmente unidos. Puedes decir que en cada ola está el océano, y puedes decir que el océano no es sino la totalidad de todas las olas. Así que una ola no está separada: no puedes sacar una ola del océano, no la puedes llevar a casa a mostrársela a tus niños diciendo: "He ido al océano y les he traído una ola". Tú no puedes llevar la ola. Puedes llevar el agua, pero eso no será una ola, eso no estará vivo.
Mira al océano cuando hay olas: están vivas porque el océano es su vida. Cuando están saltando cientos de pies, alcanzando el cielo, el océano se logra a través de ellas. Puedes no ver el océano, pueden tan sólo ver la ola, pero no puedes separar la ola del océano, son orgánicamente uno.
El Vedanta dice que la creación es orgánicamente uno con el creador, que el mundo no puede existir sin Dios. Esto puede ser entendido por los judíos y mahometanos también. Pero los hindúes dicen también algo más, la segunda parte: dicen que Dios no puede existir sin el mundo. Esto es blasfemia para los judíos. ¿Qué estás diciendo? ¿Que Dios no puede existir sin el mundo? Sí, no puede existir, es imposible que él exista. Si él es un creador, si la creatividad es su cualidad, ¿cómo puede existir sin el universo? Cuando no hay nada creado, ¿cómo puede ser él un creador? El mundo depende de él; él depende del mundo; es una interdependencia. El mundo no es independiente de él, él tampoco es independiente del mundo. Es una profunda relación de amor: dependen mutuamente el uno del otro, ellos se satisfacen recíprocamente, ambos son uno. La plenitud es tan total que no puedes separarlos ni dividirlos.
De tal forma que un vidente, uno que haya llegado a saber, puede declarar: "Aham Brahmasmi, Ana'l Haq, Yo soy Dios". Y cuando dice esto, simplemente está diciendo: "Yo y esta existencia no somos dos". Simplemente está diciendo: "Me encontrarás por donde quiera que vayas; por donde quiera que vayas me encontrarás. La forma puede ser diferente, pero yo estaré ahí". Esto es lo que Jesús está diciendo: "Saca una astilla de madera, y estoy ahí...". ¿Cómo puede Jesús estar ahí si sacas una astilla de madera? No puedes encontrar la forma, no encontrarás al hijo de María y José ahí, no encontrarás a este joven carpintero ahí si sacas una astilla de madera. Entonces ¿qué encontrarás? El Ser encontrarás, y él está diciendo: "Yo soy el Ser. Mi forma cambiará, pero no Yo".


No hay comentarios:
Publicar un comentario